top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Psicoterapia Infantil

Psicoterapia Infantil

Psicoterapia Adolescentes

Friends near a forest_edited_edited.jpg

Psicoterapia Adultos

Coaching Integral

Llega a Chile Realidad Virtual para Salud Mental

La Empresa Ciencia del Bienestar y la Psicóloga Liz Amador traen este modernos sistema de tratamiento

que nos asegura mayor eficacia en varios procesos de psicoterapia.

Photo_1615579433013_Processed.png

La terapia de Realidad Virtual se suma a las herramientas tradicionalmente utilizadas en  salud mental. Con ello, la experiencia es mucho más completa, agradable y el tratamiento más eficiente y eficaz.

A continuación podrás conocer algunos escenarios de VR.

Otros_edited.jpg
Ansiedades%2C%20miedos%20y%20fobias_edit
La razón Terapia de realidad virtual.png

La psicóloga clínica Liz Amador, una de las pocas que utiliza esta tecnología aplicada a salud mental en Chile, define a la realidad virtual como una “simulación computarizada en 3D de ambientes distintos al lugar donde uno está”. Se puede aplicar en patologías muy diversas; una de las más frecuentes son las fobias.

“Trabajo entre 20 y 30 minutos con el paciente conectado a las gafas de realidad virtual. En ese tiempo, además de ir viendo lo que él ve, chequeo su ritmo cardíaco y su respiración para controlar que no se ponga muy nervioso. Poco a poco lo voy exponiendo a los estímulos que más le asustan”, explicó.

Además de las fobias sirve para tratar el dolor, y en este caso el terapeuta traslada a la persona hacia ambientes serenos y armoniosos, algo que en la terapia tradicional se realiza a través de la imaginación. El dispositivo contiene alrededor de 80 ambientes distintos, desde campos y cascadas hasta aviones y espacios cerrados.

“No todos pueden cambiar el foco de atención a través de su imaginación. Hay pacientes a los que les cuesta mucho concentrarse en algo distinto a la realidad. Por lo tanto, a través de la realidad virtual, uno los puede llevar a estos espacios con más facilidad”, agregó la psicóloga.

Luego de unos minutos de adaptación, el cerebro se convence de que se encuentra en ese lugar y así se genera el aprendizaje. La terapia lleva en promedio ocho sesiones, pero depende del paciente y del problema que se esté tratando.

“Se puede trabajar en manejo del dolor, depresión, ansiedad social, estrés. Con este último uno se toma más tiempo porque puede resultar muy grato para el paciente escaparse un rato de su mundo real a través de esta realidad virtual, hasta que lo aprenda a hacer por sí solo”, concluyó.

Prensa

Terapia de realidad virtual: lo último en salud mental

Por www.larazon.cl

21 mayo, 2020

En País

Revisa el reportaje original aquí

 

Conoce cómo funciona esta novedosa técnica utilizada por algunos psicólogos para que los pacientes se enfrenten a sus problemas en ambientes virtuales. Mediante unas gafas especiales las personas pueden viajar a más de 80 ambientes distintos y desconectarse por un rato del mundo real.

bottom of page