top of page

Como afrontar los peligros de internet con los más pequeños.

Foto del escritor: Liz AmadorLiz Amador

Internet es una herramienta poderosa que ha transformado la forma en que interactuamos, aprendemos, trabajamos y nos entretenemos. Puede sin duda ser un gran aporte al desarrollo de cada ser humano (aquí algunos se hacen una úcera), sin embargo, también puede presentar un gran problema si es que los padres no conocen lo necesario para protegerles adecuadamente en el mundo digital.


¿Dejarías que tu hijo conozca un parque, juegue en una playa o aprenda sus primeras nociones respecto de como cruzar la calzada, recién a sus 11 años?

Probablemente la respuesta es no (si tu respuesta es sí, ven a verme). Algo similar sucede con el mundo digital. Actualmente las opiniones están divididas, lo que nos lleva a encontrar muchos jóvenes usuarios de internet (también hay infinidad de adultos) que no conocen como cuidarse en el mundo digital (ciberseguridad) y/o que no tiene idea de cuál es el conjunto de normas de comportamiento apropiados para hacer de este un espacio grato (netiqueta). En este artículo abordaremos el punto 1.


Peligros y ciberseguridad en el mundo digital

Es importante que los padres y tutores estén al tanto de estos peligros y tomen medidas para proteger a sus hijos. Uno de los peligros más comunes de Internet para los niños es el acceso a contenido inapropiado. Vamos rápido y breve:


1. Aunque existen filtros de contenido y restricciones parentales disponibles, es difícil garantizar que un niño no encuentre accidentalmente contenido inapropiado o intencionalmente busque contenido que no es adecuado para su edad. Este contenido puede incluir violencia, pornografía, lenguaje explícito y temas que pueden ser perturbadores para los niños. ¿Qué hacer?:

  • Usa control parental: Bitdefender, Net Nanny, Qustodio, Norton Family Premier, Kaspersky Safe Kids, Bark e incluso Family Link de Google.

  • Siéntagte e ver lo que tu hij@ ve y habla con el (lla) respecto de lo que siente con cada video. Enséñale que si algo lo incomoda, no debe verlo, y que debe pedir tu ayuda frente a todo.

2. Otro peligro importante es ciberbullying. Los niños pueden ser víctimas de acoso cibernético a través de las redes sociales, correo electrónico y otros medios en línea. El acoso puede afectar la autoestima, la salud mental y el bienestar emocional de los niños, y en algunos casos puede llevar al suicidio. ¿Qué hacer?:

  • Conoce las RRSS en las que tu hij@ participa (hazte una cuenta aunque te de pereza).

  • Mantén comunicación constante respecto del mundo digital con los apoderados de curso y padres de amigos de tu hij@. Debes saber lol que está pasando.

  • Educa a tu hij@ respecto de cómo pedir ayuda y dile que siempre le vas a apoyar (por favor, sólo si es verdad).

  • En el establecimiento educacional propón la aplicación de un programa antibullying, si es que no lo hay.

3. La privacidad también es una preocupación importante. Los niños pueden compartir información personal en línea sin darse cuenta de las consecuencias. Esto puede incluir su nombre completo, dirección, número de teléfono y otra información que pueda ser utilizada por delincuentes cibernéticos. Los niños también pueden ser objeto de engaños en línea por parte de personas que se hacen pasar por amigos o conocidos. ¿Qué hacer?:

  • Mantén los dispositivos seguros: asegúrate de que los dispositivos estén protegidos con contraseñas seguras y antivirus actualizados. Configura la verificación en dos pasos en todas las cuentas y enséña a tu hij@ que debe evita hacer clic en enlaces sospechosos (explícale cuando un enlace lo es) o descargar archivos desconocidos.

4. La adicción a Internet es otro peligro potencial. Los niños pueden pasar horas en línea, lo que puede interferir con su vida social y académica. También puede afectar su salud mental y emocional. ¿Qué hacer?:

  • La investigación muestra que el juego excesivo es aquel que equivale a pasar dos tercios del tiempo libre juegando. Esta mala práctica se correlaciona con resultados negativos en salud mental, incluida una mayor incidencia de ansiedad y depresión. Pón límites de tiempo, puedes ayudarte con relojes de arena, control parental, reforzamientos positivos, etc. Lo importante es que acuerdes desde antes el tiempo que es apto para jugar y expliques las razones. Eso es educar.

Para proteger a los niños de los peligros de Internet, es importante establecer reglas claras para su uso en el hogar y en la vida. Los padres deben supervisar el acceso a Internet de sus hijos y hablar con ellos sobre los peligros potenciales. Deben EDUCARLOS, tal como educan respecto de como moverse en el mundo material. Los niños deben saber qué información no deben compartir en línea y cómo detectar a los depredadores. Los padres también deben enseñar a sus hijos sobre el acoso cibernético y cómo prevenirlo.


En conclusión, Internet puede ser una herramienta valiosa y necesaria, pero también presenta muchos peligros para los niños. Los padres y tutores deben ser proactivos en la protección de sus hijos, estableciendo reglas claras y supervisando su acceso a Internet.

 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn

Recibe el Newsletter Semanal de Liz

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page